¿Te gustó este post? ¡Compártelo!

La primera vez que tuve que hacer múltiples tareas, tenía 11 años, jugaba Baloncesto en la Escuela de Baloncesto Iván Olivares en Bucaramanga, Santander. Allí, aprendí que el multitasking era necesario para tomar decisiones en el terreno del juego. Pero fue solo hasta que entré al deseado mundo laboral, cuando entendí que este término, bastante conocido en el argot de muchos deportes, es una realidad con la que cualquier trabajador tiene que lidiar; sobre todo, en épocas de crisis donde los famosos recortes de personal son muy comunes, dejando con carga laboral a unos más que a otros. 

Ana Jiménez Sánchez en su libro Análisis de la toma de decisión en los deportes colectivos: estrategias de las jugadoras aleros de baloncesto en posesión del balón, dice que “en el Baloncesto, en el transcurso de un partido, donde el ritmo de acciones es rápido y cambiante, es preciso percibir las situaciones que se presentan en el juego, con gran claridad. Es muy importante que las decisiones sean correctas, a expensas del breve tiempo del que se dispone, del mismo modo que las acciones tienen que ser precisas”.

No solo estoy de acuerdo con ella, sino que, además, voy a añadir que el Baloncesto tiene algunas funciones de las que podemos aprender para enfrentarnos a la vida como unos jugadores profesionales, y evitar que se nos quiebren las pestañas.

¿Preparados?

Analizando el área de juego Ξ

1

Levantarnos con la idea de que hoy será un día con muuuucho trabajo (aunque no lo sea), hará que nuestro cerebro se prepare para un cúmulo de trabajo. Incluso, podemos considerar empezar por aquellas tareas con mucha responsabilidad, que nos genera demasiado estrés. 

Dando un Rebote Ofensivo ∇

2

¡No luchemos! Lo sé, muchas veces nuestro jefe no aprecia la calidad de nuestro trabajo. Así que pensemos que hay ocasiones donde la cantidad SÍ importa, y lo que haremos será concentrarnos en el DETALLE. Con que memoricemos rápidamente las actividades que tenemos que hacer, e identifiquemos el resultado esperado, podemos -al menos- dar un avance significativo en cada una, y tener un jefe feliz al final del día. 

Siendo polivalente ¦

3

No abandonemos nuestros proyectos. Dediquemos la misma atención a las tareas personales que tenemos pendientes. Es normal que no seamos constantes planeando el viaje a montaña que queremos hacer…Ok, ya tenemos una meta, el siguiente paso es saber qué necesitamos para lograrla. 

Generalmente (siendo sinceros), dejamos todo para última hora y no tomamos las mejores decisiones. Un tip muy acertado es que cada dos días, estemos dispuestos a avanzar un poquito más en nuestras actividades personales. Cuando menos lo esperemos, tendremos una información más clara sobre qué, cómo y cuándo lo debemos hacer. 

Siendo perceptivos ¤

4

La habilidad de percibir es maravillosa. Adelantarnos a lo que REALMENTE importa hoy, nos ahorrará llevarnos trabajo a la casa y nos permitirá cumplir de manera correcta las instrucciones de nuestros jefes. Casi siempre ocurre que todas las actividades son para “ya”. Pero, nos hemos puesto a analizar qué determina esa “urgencia”… ¿Cierre de mes? ¿El project manager viene hoy? ¿día de lanzar la campaña? ¿Quedan suficientes cajas en la bodega? Entonces amigos, una vez analicemos, es cuestión de DISTRIBUIR inteligentemente nuestro tiempo. 

Ahora, les haré una pregunta:

¿Las multitareas interfieren de forma negativa o positiva en nuestra productividad?

Realmente no voy a abordar esta pregunta en este post y les lanzaré la pelota. Lo que me he propuesto hoy es despertar la curiosidad de cada uno y preguntarnos: ¿Soy un jugador ‘mosca’? ¿Ejecuto mis actividades sin analizarlas? ¿Cómo manejo las multitareas diarias? ¿Tengo disposición al cambio?

Déjenme saber en los comentarios qué opinan sobre el #multitasking. Y recuerde que también pueden escribirme a escribeme@laforastera.com. ¿Qué historia tienen para contarme?

 

¡¡¡Boniiiiiito y feliz inicio de semana!!!

 

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up